Finca Pascuelete - Queso La Retorta - Muy Noble
en ,

Finca Pascualete

Finca Pascualete, Aristocracia, Historia y Queso 🧀⚜

Finca Pascualete: La Historia y Elaboración de los Mejores Quesos en Extremadura

La Finca Pascualete es una empresa familiar con una larga historia en la elaboración de quesos en la región de Extremadura. Con orígenes que se remontan al siglo XIII, la finca se encuentra en el corazón de la dehesa extremeña, uno de los ecosistemas más ricos y mejor conservados de Europa. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de Finca Pascualete y su compromiso con la producción de quesos de alta calidad utilizando ingredientes 100% naturales.

El lugar es impresionante que ha sido el refugio de Aline Griffith, condesa de Romanones, y otros famosos como Ava Gardner, Audrey Hepburn, Franco, Lola Flores y la aristocracia como la duquesa de Alba. En esta espectacular finca de más de 4.000 hectáreas, presidida por un palacete, los visitantes pueden disfrutar de unos días de campo en un entorno idílico con un coto de caza y terrenos dedicados a la ganadería.

Historia de Finca Pascualete

La historia de Finca Pascualete comienza en los primeros años del siglo XIII, cuando Don Fernán Ruiz Altamirano ayudó en la conquista de Trujillo en 1232 y fue obsequiado con las vastas tierras donde hoy se ubica la finca. Durante siglos, varias generaciones de ganaderos se establecieron en la región, elaborando queso con la leche sobrante de sus ovejas para completar la escasa dieta de sus familias.

Hoy en día, Finca Pascualete es una empresa moderna que sigue comprometida con la producción sostenible y la elaboración artesanal de quesos. La finca cuenta con un rebaño de ovejas que pastan en los pastos de la dehesa extremeña y se alimentan de una dieta 100% natural. La empresa también se asegura de mantener la biodiversidad del ecosistema y proteger el medio ambiente.

Queso Finca Pascualete

Coto de caza

La Finca Pascualete es conocida por ser uno de los cotos de caza más importantes de Extremadura. Con más de 4.000 hectáreas de terreno, los cazadores pueden disfrutar de una amplia variedad de especies como el ciervo, el jabalí, la perdiz, la liebre y el conejo. Además, la finca cuenta con un equipo de profesionales encargados de organizar las jornadas de caza y ofrecer asesoramiento a los cazadores.

La caza es el principal atractivo de la Finca Pascualete. La finca ofrece una gran variedad de especies cinegéticas, especialmente perdices, jabalíes y ciervos, en un entorno natural privilegiado. La caza se realiza de manera selectiva y sostenible, respetando siempre la normativa y los principios éticos que rigen la actividad cinegética. Los grupos que alquilan la finca pueden contar con los servicios de un guía experto, que les acompañará durante toda la jornada y les ayudará en todo lo que necesiten.

Los ojeos de perdices son la actividad estrella de la Finca Pascualete. La finca cuenta con una gran población de perdices autóctonas, que son muy apreciadas por los cazadores por su velocidad y agilidad. Los ojeos se realizan en las zonas más propicias de la finca, que ofrecen un espectáculo único de naturaleza y belleza. Los ojeos de perdices suelen organizarse en grupos de entre 8 y 12 cazadores, que pueden disfrutar de la caza y del entorno en un ambiente exclusivo y relajado.

La naturaleza en Finca Pascualete

La Finca Pascualete es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. La finca cuenta con uno de los ecosistemas mejor preservados de la dehesa extremeña, con un bosque de encinas y alcornoques que alberga una gran variedad de fauna y flora. Los ríos Tarroja y Magasta, que surcan la finca, son un auténtico espectáculo natural, y en las planicies de la finca abundan las avutardas, el ave voladora más pesada que existe.

La elaboración de los quesos

Las mujeres de los pastores fueron empleando otras técnicas logrando evolucionar sus recetas, consiguiendo por ende nuevos sabores, haciendo quesos más exquisitos. Incluso lograron piezas que podían conservarse por meses en los primitivos chozos de piedra que aun salpican el terreno. Esta tradición culinaria se ha mantenido en la familia durante generaciones y ha llevado a la creación de la Finca Pascualete.

Los rebaños pastan junto a la quesería en un paisaje sin igual, poblado de bosques de encinas, alcornoques y multitud de especies herbáceas, como la jara, el enebro, el tomillo, la tierna hoja de zarza o el romero. Estas plantas son la base de la alimentación 100 % natural que disfrutan nuestras ovejas, lo que se traduce en un sabor auténtico que no encontrarás en ningún otro queso.

La selección de la leche

La elaboración de los quesos de Finca Pascualete comienza con la selección de la leche. La finca utiliza solo la leche fresca de sus ovejas, que se ordeña diariamente para garantizar su frescura y calidad.

La elaboración del cuajo

El siguiente paso es la elaboración del cuajo, un proceso que permite que la leche coagule y se transforme en queso. En Finca Pascualete, el cuajo se produce de forma natural a partir del cardo, una planta que se encuentra en la dehesa extremeña.

El proceso de maduración

Una vez que se ha elaborado el cuajo, el siguiente paso es la maduración del queso. Finca Pascualete cuenta con una amplia variedad de quesos que se maduran durante diferentes períodos de tiempo, desde unos pocos días hasta varios meses. Durante este tiempo, los quesos se van desarrollando y adquiriendo su sabor y aroma carácter.

¡COMPRA TU QUESO PASCUALETE!

Queso La Retorta ¡Pura Exquisitez!

Este queso de pasta blanda tiene una forma redondeada y una corteza fina pero consistente y flexible. Su pasta cremosa y fundente es de color marfil y tiene un sabor intenso, suave y penetrante, sin demasiado amargor. Lo que caracteriza el sabor de este queso es que no es nada salado y no tiene matices ácidos. En ocasiones, se puede saborear el toque de leche parcialmente fermentada, así como sabor a lana con tintes florales o vegetales. Lo más destacado del sabor es su toque final ligeramente amargo. Su aroma es fuerte pero agradable, con matices vegetales y florales que varían según la época del año o la lana de oveja utilizada.

Sugerencias de presentación para Queso La Retorta

La mejor manera de disfrutar de Queso La Retorta es tomando pequeñas tostadas untadas con el queso. Otra opción deliciosa es combinar el sabor del queso con miel, creando una perfecta armonía entre lo dulce y lo salado. Además, este queso ofrece múltiples aplicaciones en el ámbito culinario, ya que puede ser utilizado para preparar diferentes platillos y darles un toque especial.

Peso disponible de Queso La Retorta

Este delicioso queso artesanal está disponible en dos versiones: 300 gramos (aproximadamente) y 500 gramos (aproximadamente).

Si lo deseas, también puedes este artículo que he hecho sobre con las mejores cestas gourmet para regalar.

¡Por cierto no te olvides de suscribirte a mi formulario! Te enviaré sorteos, descuentos y muchas cosas más, pero sin saturar tu buzón de correo. 😀

Escrito por Muy Noble

Crema de Hongos y Pato Confitado - Recetas Gourmet - Muy Noble

Crema de Hongos y Pato Confitado

La Rioja Alta Gran Reserva 890 - Muy Noble

La Rioja Alta Gran Reserva 890