en ,

Calendario Zaragozano

Imprescindible para comenzar el año y saber que nos depara el tiempo en España.

Calendario Zaragozano

El de toda la vida, imprescindible comprarlo para el nuevo año. Todo un clásico, adquirido durante siglos por la gente del campo y de la ciudad, para conocer en detalle que tiempo y que temperaturas vamos a tener en en España a lo largo del año.

Historia del Calendario Zaragozano

El calendario Zaragozano es uno de los almanaques más antiguos y populares en España. Se editó por primera vez en 1840 por el astrólogo español Don Mariano Castillo y Ocsiero, y ha estado en circulación durante 175 años de forma ininterrumpida, excepto durante los años de la guerra civil. Aunque se puede adquirir por Internet, conserva exactamente el mismo diseño tanto de portada como de contenidos.

La historia detrás del nombre «Zaragozano» no se debe al lugar de origen del autor, sino que es un homenaje al astrónomo español Victoriano Zaragozano y Gracia Zapater, nacido en la Puebla de Albortón en el siglo XVI. En aquella época, Zaragozano elaboró almanaques en competencia con el científico español Jerónimo Cortés, quien se destacó por sus estudios en astrología, matemáticas e historia natural.

Poco después de su primera edición, la difusión del calendario Zaragozano se extendió por toda España en dos formatos: una cuartilla doblada por la mitad, similar a la que conocemos hoy en día, y una publicación de bolsillo del tamaño de una octavilla plegada.

En la actualidad, podemos acceder a informaciones meteorológicas de todo el mundo a través de los programas del tiempo en la televisión, donde se muestran fotografías de satélites y gráficos con las predicciones para varios días. Pero la necesidad de saber qué tiempo hará viene de lejos, y siempre se intentó saber lo que pasaría con antelación mediante la observación directa de los indicios que en el propio lugar se podían observar (nubes, vientos, temperaturas), la experiencia de las personas mayores o las predicciones de calendarios como el Zaragozano.

Durante sus 175 años de existencia, el calendario Zaragozano ha sido muy utilizado como libro de cabecera por los agricultores, ya que da cuenta de toda clase de calamidades naturales, como pedriscos, tormentas, pertinaces sequías y fases de la luna.

Su influencia en la sociedad española ha sido tal que incluso fue objeto de una viñeta sarcástica del famoso dibujante Mingote en el periódico ABC en 2005. En la viñeta, se hacía alusión a la influencia del Calendario Zaragozano en las decisiones de los conductores en las carreteras.

Calendario Zaragozano Almanaque - Muy Noble

En cuanto a su coste, el primer precio del calendario Zaragozano en 1840 debió ser en reales, ya que hasta 1868 no se implantó en España la peseta como moneda de curso legal. Con el paso de los años, su precio aumentó, pasando de unos céntimos en 1920 a casi veinte duros, hasta llegar al precio actual.

¿Qué incluye en su interior el calendario zaragozano?

El calendario Zaragozano es una publicación anual española que ha sido una herramienta útil durante más de un siglo para planificar y conocer el clima en España. Este calendario de bolsillo de 15x10cm contiene un tesoro de información valiosa que incluye la predicción meteorológica y astronómica no científica del tiempo para todo un año, así como una lista completa de las festividades religiosas y ferias y mercados que tienen lugar en España.

El subtítulo de este pequeño calendario, «Juicio universal meteorológico, calendario con los pronósticos del tiempo, santoral completo y ferias y mercados de España», resume todo lo que podemos encontrar en él.

Información que contiene

En el calendario Zaragozano, podemos encontrar información útil como los eclipses del año, tanto de Sol como de la Luna, sus horas y si son visibles dentro o fuera de España. Además, también se incluye el estado de la luna en cada mes, los signos del zodiaco y las horas de influencia de éstos para tener en cuenta durante las recolectas de plantas.

El calendario también indica las estaciones del año, el Perihelio o acercamiento entre el Sol y la tierra, el Afelio o el mayor alejamiento del Sol de la tierra, así como la hora exacta en que sale y se pone el Sol y la Luna cada día del mes.

Hay un apartado muy útil para los feriantes donde se reflejan las fechas de todas las ferias y mercados de España para poder acudir a la venta o compra de ganado. Además, también se incluyen las fiestas movibles y el cómputo eclesiástico.

El calendario Zaragozano también contiene citas interesantes de pensadores famosos como Ortega y Gasset y J.P. Sartre, así como proverbios y dichos populares sobre los meses del año y el huerto.

Por último, se incluyen refranes que nos hacen recordar de forma amena las inclemencias del tiempo en sus épocas del año y el por qué de las fechas de la Semana Santa.

Importancia del calendario

El calendario Zaragozano ha sido una herramienta vital para la agricultura y la ganadería, pero también es una fuente de información fascinante para cualquier persona interesada en conocer más sobre el clima y las festividades en España. Con su información precisa y detallada, el calendario Zaragozano es una guía útil para planificar y disfrutar de nuestras actividades al aire libre durante todo el año.

¡Compra Ahora tu Calendario Zaragozano!

Si te gustan los castillos y palacios te recomendamos visitar este interesante artículo sobre dormir en castillos.

Escrito por Muy Noble

Cetrería Torre de Murga en Álava - Muy Noble

Cetrería en la Torre de Murga en Álava

Real Círculo de Labradores de Sevilla - Muy Noble

Real Círculo de Labradores de Sevilla